Informes a chinampahuetzilin@gmail.com o al 5645792194
1. Sistema de producción agrícola: La chinampa agro ecoturística es un sistema de producción agrícola que utiliza técnicas tradiciones de cultivo.
2. Agroecología: busca minimizar el impacto ambiental y promover la biodiversidad.
3. Ecoturismo: La chinampa agroecoturística ofrece oportunidades para que los visitantes aprendan sobre la agricultura sostenible.
4. Manejo de recursos hídricos: utiliza sistemas de manejo de recursos hídricos eficientes, como la recolección de agua de lluvia y la utilización de sistemas de riego por goteo.
Áreas de información
Mostrar la historia y evolución de las chinampas como un sistema agrícola sustentable.
Concientizar sobre la importancia de las chinampas en el equilibrio ecológico de Xochimilco y su contribución a la biodiversidad.
Fomentar el turismo responsable y generar ingresos para mantener las chinampas activas.
Rescatar y difundir el conocimiento indígena y las tradiciones agrícolas prehispánicas..
Se cuenta con paneles informativos y maquetas interactivas que explican cómo los pueblos prehispánicos desarrollaron la técnica de las chinampas.
Maqueta educativa sobre los cinco grandes lagos que componían la cuenca de México en la época prehispánica (Texcoco, Chalco, Xochimilco, Zumpango y Xaltocan).
· Taller de creación y Funcionamiento de la Chinampa
Demostración en vivo de cómo se construyen las chinampas: el uso de lodo, cañas y vegetación para formar las parcelas flotantes.
Talleres participativos donde los visitantes puedan plantar vegetales o flores en una chinampa.
· Vegetación, Flora y Fauna de la Zona Lacustre
Exposición de las principales especies vegetales cultivadas en las chinampas, como maíz, frijol, calabaza, amaranto y flores ornamentales.
Observación guiada de la fauna local: ajolotes, aves acuáticas, peces nativos y más.
Paseos en trajinera, kayaks, cayucos, para recorrer las chinampas mientras se narra su historia y función ecológica.
Venta de productos orgánicos cultivados en las chinampas, como hortalizas, flores y miel.
Una Experiencia de Purificación y Renovación
El temazcal es una tradición ancestral mesoamericana que ofrece una experiencia única de purificación y renovación física, emocional y espiritual. Esta práctica consiste en una ceremonia en la que los participantes se reúnen en una estructura de piedra, adobe o carrizo similar a un horno, donde se crea un ambiente de calor y vapor que induce la sudoración y la relajación.
El temazcal ofrece numerosos beneficios para la salud, incluyendo:
- Detoxificación: El calor y el vapor del temazcal ayudan a eliminar toxinas y sustancias nocivas del cuerpo a través de la sudoración.
- Relajación y reducción del estrés: El ambiente cálido y tranquilo del temazcal induce la relajación y reduce el estrés y la ansiedad.
- Mejora de la circulación sanguínea: El calor del temazcal ayuda a dilatar los vasos sanguíneos, mejorando la circulación y reduciendo la presión arterial.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico: La sudoración inducida por el temazcal puede ayudar a eliminar bacterias y virus del cuerpo, fortaleciendo el sistema inmunológico.
- Conexión con la naturaleza y la espiritualidad: El temazcal ofrece una oportunidad para conectar con la naturaleza y la espiritualidad, promoviendo un sentido de bienestar y equilibrio.
Te invitamos a experimentar los beneficios del temazcal y a conectar con nuestra herencia cultural. Únete a nosotros en una ceremonia de temazcal y descubre los beneficios que esta práctica puede ofrecer para tu salud y bienestar.
Las plantas medicinales han sido utilizadas durante siglos para tratar diversas afecciones y promover la salud. En México, existe una rica tradición de uso de plantas medicinales que se ha transmitido de generación en generación. A continuación, te presentamos algunas de las plantas medicinales más comunes y sus beneficios.
Las plantas medicinales pueden ser utilizadas para tratar diversas enfermedades, desde resfriados y gripes hasta problemas digestivos y de la piel.
- Prevención de enfermedades: Algunas plantas medicinales tienen propiedades preventivas, como la reducción del riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión.
- Promoción de la salud: Las plantas medicinales pueden ser utilizadas para promover la salud en general, mejorando la digestión, reduciendo el estrés y promoviendo el sueño.
Hierba de San Juan: Utilizada para tratar la depresión y la ansiedad.
- Ginkgo biloba: Utilizada para mejorar la memoria y la concentración.
- Aloe vera: Utilizada para tratar problemas de la piel, como quemaduras y heridas.
- Jengibre: Utilizada para tratar problemas digestivos y reducir la inflamación.
- Té de manzanilla: Utilizada para calmar el estómago y promover la relajación.
Infusiones: Las plantas medicinales pueden ser utilizadas para hacer infusiones, que se pueden beber como té.
- Tinturas: Las plantas medicinales pueden ser utilizadas para hacer tinturas, que se pueden tomar en pequeñas cantidades.
- Cremas y ungüentos: Las plantas medicinales pueden ser utilizadas para hacer cremas y ungüentos, que se pueden aplicar directamente en la piel.
- Consultar con un profesional: Antes de utilizar plantas medicinales, es importante consultar con un profesional de la salud para asegurarse de que sean seguras y efectivas para tu condición específica.
- Uso responsable: Las plantas medicinales deben ser utilizadas de manera responsable y en las cantidades recomendadas.